Ir al contenido principal

En NAU Group, la sostenibilidad no es solo un compromiso, es una realidad que se vive día a día en nuestros cultivos. Trabajamos en conjunto para implementar prácticas responsables que promuevan el equilibrio ambiental. Un claro ejemplo de ello es nuestra biofábrica.

Transformando Residuos en Recursos

La biofábrica, ubicada en uno de los cultivos de NAU Group, nació en el año 2022 con el propósito de aprovechar de manera eficiente los desechos vegetales resultantes de las podas de arándanos. Esta iniciativa nos permite transformar los residuos en recursos valiosos que enriquecen el suelo y fortalecen la productividad de nuestras plantas.

El proceso comienza con la recolección de los restos de poda, que posteriormente se someten a un proceso de compostaje controlado. El resultado es un compost de alta calidad que mejora la estructura del suelo, aporta nutrientes esenciales y fomenta el desarrollo saludable de nuestros cultivos.

Microorganismos Nativos: Vitalidad desde el Territorio

Además del compost, en nuestra biofábrica también producimos microorganismos nativos benéficos. Estos microorganismos, propios de la región donde está ubicado el cultivo, desempeñan un papel fundamental en la salud del suelo, ya que mejoran su estructura biológica y fomentan un entorno agrícola equilibrado. De esta manera, aprovechamos los recursos que el entorno nos ofrece para fortalecer el ecosistema de manera natural y sostenible.

Mirando Hacia el Futuro: Fertilizantes Naturales

A mediano plazo, nuestro objetivo es que la biofábrica también pueda producir fertilizantes completamente naturales. A través del desarrollo continuo de técnicas de compostaje y el uso estratégico de microorganismos, buscamos cerrar el ciclo de residuos dentro de nuestros cultivos y generar productos que impulsen la productividad de forma sostenible.

Compromiso de NAU Group con la Agricultura Responsable

La biofábrica de NAU Group es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad. Transformar residuos en recursos valiosos no solo impulsa la salud de nuestras plantas, sino que también demuestra que la agricultura responsable es posible cuando se trabaja con conciencia y colaboración.

Nuestro objetivo como grupo es que esta práctica innovadora inspire a otros productores a sumarse a la misión de cultivar arándanos de manera sostenible y respetuosa con el entorno.

Dejar una respuesta

es_CO